Energía Hidráulica versus Solar o Eólica

Por Patricio Cavieres Korn Comisión de Agroenergía Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile

Energía: “El diablo que puede matar el sueño de llegar al desarrollo

Juan Emilio Cheyre (1)

 INTRODUCCIÓN :
Según estimaciones de diversos expertos,  si Chile pretende alcanzar el desarrollo al año 2020, necesita crecer al  6% anual. Proyectando esta tasa de crecimiento para la demanda de energía eléctrica, el país necesita duplicar su capacidad de generación en una década. Aunque hay algunos expertos que discuten esta cifra, es conveniente recordar que una de las medidas para disminuir la contaminación  residencial – que es bastante elevada – es necesario sustituir el uso de gas , kerosene, leña en incluso carbón por energía eléctrica para cocinar, calentar agua y calefacción, especialmente  en la región metropolitana y en el sur del país.
Es importante destacar que en todos los países dela OECD,  la electricidad se usa generalizadamente para estos  propósitos, y si pensamos como país desarrollado,  para satisfacer este mayor consumo de electricidad,  es muy posible que nuestra demanda anual a futuro tenga que ser  superior al 6%.
De todas maneras, comparto el criterio que es  necesario diversificar  la matriz energética, –  incorporando fuentes  renovables –, lo que además serviría para reducir la dependencia externa de combustibles fósiles importados  y disminuir  la emisión de GEI.
Cuando me refiero a las  energías renovables, incluyo a todas sin excepción, ya que el término  ”NO CONVENCIONALES o ERNC”  prácticamente solo se utiliza en Chile, con la única finalidad de discriminar las UNICAS  CONVENCIONALES  CON MAYOR POTENCIAL: LA HIDRAULICA DEEMBALSEY DE PASADA (con + 20 MW).
Según cifras de Von Bennewitz del año 1977(2), el potencial hidroeléctrico  instalable en Chile alcanzaría a 18.780 MW  y  la capacidad de generación anual sería de  111.696 GWh. Como la capacidad real  instalada en 2010 fue  de   5.207 MW y la generación anual alcanzó a 20.390 GWh,  solo estábamos utilizando el 27,7%  de nuestro potencial y  en términos de generación anual, comparado con nuestro potencial estamos utilizando solo el 18,2 %. Es necesario recordar que  en el Alto Bío Bío  se consideraban instalar 7 centrales hidroeléctricas, de las cuales solo se han construido hasta ahora, dos: Ralco y Pangue.
Con relación al potencial hídrico, según Patricio Crespo (3): Chile “produce anualmente  cerca de 120 mil millones de metros cúbicos de agua y botamos  en el mar 100 mil millones (83 %), porque no hay necesidad de retenerla y es muy caro hacerlo. Entonces estamos llegando a un punto de desarrollo en el cual es necesario recurrir a formas de almacenamiento”. Hay que considerar que: “del total de agua que se consume, que son cerca de 20 mil millones de metros cúbicos por año de la primera a novena región, tenemos capacidad de embalse para cinco millones”.
En realidad, la mayor fuente de agua dulce que posee nuestro país,  proviene de la nieve y lluvia que cae anualmente  enla Cordillerade los Andes, por esta razón es inagotable.
Por lo tanto, tenemos que recurrir a aquellas fuentes de generación eléctrica donde tenemos mayor potencial, menor costo y mayor eficiencia. Entre estas no cabe duda que, a corto y mediano plazo, la mas conveniente es la hidroelectricidad,  incluyendo la de  embalse, pasada y mini-hidro, ya que como vimos con anterioridad, la mayor parte de las aguas que provienen de los deshielos  de la cordillera y precipitación a lo largo de Chile,  no se utilizan ni para generación de electricidad,   ni para la producción agropecuaria y  terminan por perderse en el Océano Pacífico.
Dentro de las fuentes renovables, es cierto que tenemos también un enorme potencial proveniente del sol, no solo en el norte, sino también en el  centro y sur del país, pero lamentablemente  el costo de inversión es elevado y el  factor de planta es bajo.  Si bien las plantas termo solares con tecnología CSP y CPV son mas eficientes, éstas tienen otras limitaciones que las hacen menos competitivas,  como lo señala  el experto José Vergara en el artículo que se encuentra a  continuación.
Por último, con relación a nuestro potencial en energía eólica, tenemos información que por lo menos 5 parques que están en operación en el país, su factor de planta es bastante más bajo que lo que se estimaba originalmente, pues el promedio es cercano   21%.
Hay que recordar que la hidroelectricidad, presenta un  factor de planta mas del doble de la energía solar PV y cercana al triple de la energía eólica. Además, como la hidro tiene el mas bajo costo marginal,  significa un menor precio de la electricidad para los consumidores y un  menor período de recuperación del capital, para los  inversionistas.
De todas maneras, a pesar de las desventajas que tienen la energía solar fotovoltaica y termo solar, así como la eólica en nuestro país, considero que es necesario considerar  la importancia que tiene   en el desarrollo de la generación descentralizada o distribuida, mediante la implantación de redes inteligentes (smart grid).
POLEMICA  HIDROAYSEN V/S ENERGIA SOLAR O EOLICA.
Como sabemos el Proyecto Hidroaysén –  actualmente en tramitación – contempla la construcción de 5  Plantas hidroeléctricas en XI región con una capacidad de 2.750 MW, las cuales cuando estén en operación van generar anualmente 18.430 GWh de electricidad.
Este  proyecto contempla la construcción de  dos plantas en el Río Baker y tres  en el Río Pascua y cuando las cinco plantas estén funcionando, los embalses de agua van a inundar una superficie de5.910 hectáreas.
Frente a este proyecto el movimiento “Patagonia Sin Represas” – que se opone a Hidroaysén – señala que, con energía solar y eólica es perfectamente posible generar la misma cantidad de electricidad sin afectar al medio ambiente.
Producto de lo anterior, a través de diversos medios, Hidroaysén  señaló hace algún tiempo,  que para reemplazar este proyecto con energía solar se necesitaría cubrir con paneles fotovoltaicos una superficie55.000 hectáreasy con turbinas eólicas una superficie de155.000 hectáreas. En contrapartida a estas cifras, el Ingeniero Roberto  Románseñaló que con energía solar solo se requiere una superficie de8.374 hectáreas y con energía eólica,15.500 hectáreas.
Debido a la polémica que generaron estas dos posiciones,la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) dela Universidadde Chile y el Centro de Estudiantes dela Ingeniería Civilde la misma Universidad (CEIC)  organizaron el debate: ”Matriz Energética de Chile: Energías Renovables, Hidroaysén y otras alternativas”, que se encuentra en el sitio:
www.ingenieria.uchile.cl/FCFM_realiza_exitoso_debate_sobre_matriz_energetica
Es interesante señalar que durante las presentaciones de Fernández y Román, se produjo una profunda discrepancia entre ellos, acerca de la superficie que se requiere con energía solar y eólica para generar la misma electricidad que el proyecto Hidroaysén.
Según Román, la publicidad contiene información falsa sobre la superficie que señala Hidroaysén, lo que fue negado por Fernández. Para fundamentar su posición ambos  expositores entregaron con posterioridad los argumentos técnicos, cuyas respuestas  las encuentra en el mismo sitio anterior.
Transcurrido algún tiempo de esta debate y  después de un detenido estudio y análisis de las dos posiciones anteriores, el Dr. José Vergara nos ha hecho llegar  el documento a seguir: “Es posible reemplazar una parte sustancial de la matriz energética chilena con Energía Solar Fotovoltaica?, el cual  debido a su importancia y trascendencia nos permitimos reproducirlo “in extenso”.
Como se podrá comprobar, a partir de los nuevos antecedentes y cálculos que nos entrega Vergara,   permiten – a nuestro juicio – formarse una opinión mas objetiva y realista sobre esta polémica.
 
—————————————————————————————————-
(1) “El Consenso energético: La gran tarea de Chile”, Juan  Emilio  Cheyre, Director del Centro de Estudios Internacionales (CEI)- PUC. 2011.
(2) ”Los Recursos Hidroeléctricos Nacionales y Futuro Desarrollo”, R. von Bennewitz, ENDESA. Revista del Colegio de Ingenieros Nª 76 de 1977.
(3). “El presente y futuro del uso del agua en Chile”, Patricio Crespo Ureta, Vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura y Ex Presidente del Comité de Aguas de la SNA.  Revista del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile, 2011.   
—————————————————————————————————-
PCK/Octubre 2011

Author

About

Aliquam laoreet consequat malesuada. Integer vitae diam sed dolor euismod laoreet eget ac felis. Donec non erat sed elit bibendum sodales. Donec eu cursus velit. Proin nunc lacus, gravida mollis dictum ut, vulputate eu turpis. Sed felis sapien, commodo in iaculis in, feugiat sed enim. Sed nunc ipsum, fermentum varius dignissim vitae.


Contact

Comentarios recientes

    Archivos

    noviembre 2024
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930