50 años atrás, el rendimiento de trigo y maíz en Chile era del orden de los 25 y 40 qqm/ha, respectivamente.
En 1965 y hasta 1970, se inició un programa de Extensión Agrícola en un Proyecto Fundación Ford/Universidad de Minnesota, INIA-SAG, para estimular la producción de éstos y otros cultivos, cerdos, praderas y leche.

Dr. Charles Simkins en su reciente visita al país
Bajo su liderazgo, se unió el esfuerzo y conocimientos del INIA/SAG/INDAP/ Universidades/SQM/SNA/Instituciones financieras y de Fertilizantes, semillas y agroquímicos.

Dr. Charles A. Simkins e Ing. Agr. Abelardo Castro M.
El Dr. Charles A. Simkins, hoy casi 50 años después, nos visita en Chile, con parte de su numerosa familia, que incluye un hijo Chileno.
El Dr. Charles A. Simkins, comunicador nato, conocido por todos en el Chile agrícola de esos años, con su capacidad técnica y especialmente humana, cambió la perspectiva del potencial agrícola de Chile.
Muchos de los que trabajaron en este Proyecto hace 50 años, ya se han ido, otros jóvenes de hoy, no conocen lo que fueron esos años de trabajo en terreno.
Hoy queremos dar las gracias al Dr. Charles A. Simkins, por su entrega a nuestro querido Chile, y a través de él, agradecer a todos los que en esos años participaron en el Proyecto, a la Fundación Ford de esa época, y a la capacidad de los especialistas de la Universidad de Minnesota y potencial técnico y profesional de los Chilenos ligados al agro.
Todos los que tuvimos la suerte de trabajar bajo su liderazgo le damos las gracias al Dr. Charles A. Simkins
Abelardo Castro Merino
Santiago, 12 de Marzo de 2015.
Comentarios recientes